×

HOW TO SHOP

1 Login or create new account.
2 Review your order.
3 Payment & FREE shipment

If you still have problems, please let us know, by sending an email to support@website.com . Thank you!

SHOWROOM HOURS

Mon-Fri 9:00AM - 6:00AM
Sat - 9:00AM-5:00PM
Sundays by appointment only!

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • LOGIN
  • SOPORTE

Revista Escuadra (Nuevo)

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
  • EL REPORTAJE
    • EL MATERIAL
    • PORCELANATO LÍQUIDO
    • GRIFERÍA DE COCINA
    • EL COMEDOR
    • DORMITORIOS
  • ARQUITECTOS
    • EL ARQUITECTO INTERNACIONAL
    • EL ARQUITECTO NACIONAL
  • NUESTRAS NOTAS
    • EL REVESTIMIENTO
    • EL FENG SHUI
    • LA ILUMINACIÓN
    • LA TECNOLOGÍA
    • EL MATERIAL
    • EL MEDIO AMBIENTE
    • LA NOVEDAD
  • EDICIONES ANTERIORES
    • ESCUADRA ED 54
    • ESCUADRA ED 53
    • ESCUADRA ED 52
    • ESCUADRA ED 51
    • ESCUADRA ED 50
    • ESCUADRA ED 49
    • ESCUADRA ED 48
CONTÁCTENOS
  • Inicio
  • Notas
  • Ladrillos de plástico reciclado
 
Revista Escuadra
jueves, 20 diciembre 2018 / Publicado en Notas

Ladrillos de plástico reciclado

La producción y consumo de productos desechables en los últimos años ha aumentado de manera considerable el volumen de residuos, que bien sabemos que estos tardan alrededor de 500 años en degradarse.

Buscando un mecanismo para ayudar al medio ambiente y a la sociedad, el arquitecto colombiano Óscar Andrés Méndez encontró la forma de transformar la basura plástica en eco ladrillos. Una excelente alternativa para la reutilización de las botellas de plástico.

En su empresa, Conceptos Plásticos, se producen estas piezas a partir del triturado de los plásticos en molino, y la mezcla en una hormigonera común con agua, tierra y cemento portland, que le otorga adhesión a la mezcla. También se le agrega un aditivo químico que mejora la unión de las partículas de plástico.

Luego, esta masa se coloca en moldes y se deja secar de manera natural, sin fuego. Reduciendo así también las emisiones contaminantes hasta 10 veces más que los ladrillos tradicionales.

Esta compañía propone la construcción de una casa de ladrillos ecológicos que se articulan al estilo lego.

Lo más curioso es que 4 personas sin experiencia en el rubro de la construcción pueden armar en menos de una semana una vivienda familiar de 40 metros cuadrados.

Las ventajas de este sistema es que además de ser económico permite un rápido montado y desmontado en caso de que se necesite mover el refugio a otro lugar.

Una solución ecológica para transformar la basura en una alternativa de construcción de proyectos solidarios como refugios y otras edificaciones.

What you can read next

París planea ser smart city
LA ILUMINACIÓN
ESCUADRA ED 48

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Liliana Forno en EL ARQUITECTO NACIONAL

Archivos

  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Categorías

  • El Arquitecto Internacional
  • El Reportaje
  • La Obra
  • La Tecnología
  • Notas

INFORMACIÓN

Manténgase actualizado

Av. Beni, calle Tacuarembó N° 21 Teléfono: 3-419790 Cel.: 708-48262 E-Mail: cecilia@sugrey.com

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • EL REPORTAJE
  • ARQUITECTOS
  • NUESTRAS NOTAS
  • EDICIONES ANTERIORES
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • EL REPORTAJE
  • ARQUITECTOS
  • NUESTRAS NOTAS
  • EDICIONES ANTERIORES
SUBIR