×

HOW TO SHOP

1 Login or create new account.
2 Review your order.
3 Payment & FREE shipment

If you still have problems, please let us know, by sending an email to support@website.com . Thank you!

SHOWROOM HOURS

Mon-Fri 9:00AM - 6:00AM
Sat - 9:00AM-5:00PM
Sundays by appointment only!

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!
  • LOGIN
  • SOPORTE

Revista Escuadra (Nuevo)

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
    • SOBRE NOSOTROS
  • EL REPORTAJE
    • EL MATERIAL
    • PORCELANATO LÍQUIDO
    • GRIFERÍA DE COCINA
    • EL COMEDOR
    • DORMITORIOS
  • ARQUITECTOS
    • EL ARQUITECTO INTERNACIONAL
    • EL ARQUITECTO NACIONAL
  • NUESTRAS NOTAS
    • EL REVESTIMIENTO
    • EL FENG SHUI
    • LA ILUMINACIÓN
    • LA TECNOLOGÍA
    • EL MATERIAL
    • EL MEDIO AMBIENTE
    • LA NOVEDAD
  • EDICIONES ANTERIORES
    • ESCUADRA ED 54
    • ESCUADRA ED 53
    • ESCUADRA ED 52
    • ESCUADRA ED 51
    • ESCUADRA ED 50
    • ESCUADRA ED 49
    • ESCUADRA ED 48
CONTÁCTENOS
  • Inicio
  • El Arquitecto Internacional
  • Giovanna Murta
 
Revista Escuadra
miércoles, 08 mayo 2019 / Publicado en El Arquitecto Internacional

Giovanna Murta

Arquitecta de puente aéreo

Llegando de la ExpoRevestir, la muestra de arquitectura y construcción referente de las Américas, la arquitecta Giovanna Murta nos cuenta cómo asocia su trabajo de curaduría y los rectos en sus actuales proyectos en Bolivia y en otros países del nicho sur.

Durante los días de la muestra, la arquitecta cumplió una apretada agenda para hacer curaduría, visitar fábricas y recorrer los más de 40.000 m2 de la Exposición. «Un arquitecto que no se actualiza deja su profesionalismo al olvido. Uno el placer a la obligación”.

La feria más grande de arquitectura y construcción de las Américas es un gran exponencial para América Latina. Gran parte de los productos expuestos llegan a Bolivia y unen diseño y tecnología de punta.

En una semana que consume tanta energía que la arquitecta aprovecha los pocos momentos de pausa para respirar la arquitectura y el diseño de la urbe paulista.

Para empezar, lo hace por su departamento en Vhouse. Una torre residencial long stay con servicios de hotel para empresarios, diplomáticos y artistas, con un concepto de residence-boutique para quienes pasan largos periodos en la capital.

«Para mi es fundamental respirar arte y arquitectura incluso en periodos de descanso. Llegar a casa y repasar todo lo visto a lo largo del día y los compromisos del día siguiente demandan un ambiente que me genere descanso y bienestar. Un buen diseño consigue recargarme las pilas».

Está actualmente a cargo del diseño e interiorismo de dos hoteles en Bolivia, uno de la Red Accor y otro para el sello Relais Chateaux, además de un club privado en Cieneguilla, Perú. Todas sus experiencias en viajes influyen a la hora de diseñar. “Ser viajera frecuente me permite ser cliente. Como el cliente siempre tiene razón, es más fácil ser asertiva en algo que exige una gran aceptación cuando estás del otro lado”.

What you can read next

Verónica González Zavala
Marcio Kogan, «Los espacios deben ser flexibles»

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios recientes

  • Liliana Forno en EL ARQUITECTO NACIONAL

Archivos

  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • mayo 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Categorías

  • El Arquitecto Internacional
  • El Reportaje
  • La Obra
  • La Tecnología
  • Notas

INFORMACIÓN

Manténgase actualizado

Av. Beni, calle Tacuarembó N° 21 Teléfono: 3-419790 Cel.: 708-48262 E-Mail: cecilia@sugrey.com

  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • EL REPORTAJE
  • ARQUITECTOS
  • NUESTRAS NOTAS
  • EDICIONES ANTERIORES
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • EL REPORTAJE
  • ARQUITECTOS
  • NUESTRAS NOTAS
  • EDICIONES ANTERIORES
SUBIR